Los 10 Errores Típicos en las Cartas de Motivación

A pesar del gran boom de las cartas de motivación, como ese detonante que ayudará en gran manera para alcanzar un futuro puesto laboral o quizás una entrada a la Universidad de tus sueños, hoy en día se cometen muchísimas faltas técnicas en su elaboración.

En base a ello, es que me he propuesto a que conozcas ¿cuáles son los errores típicos en las cartas de motivación? que caemos a diario sin darnos cuenta, veamos de qué se tratan.

Los 10 Errores Típicos en las Cartas de Motivación

¿Qué Errores NO Debo Cometer en una Carta de Motivación?

Para que una carta de motivación, sea perfecta deberás saber ¿Qué no debes escribir en una carta de motivación? Bajo ninguna circunstancia y verás cómo lograrás tú tan ansiado objetivo, veamos cuáles son esos errores:

🙅 Error 1 Divagar en la Redacción

Uno de los errores típico es divagar en la redacción del contenido, donde se trata de explicar tanto, que, a la final, no se dice nada.

Es por ello, que es importante que te enfoques de manera, concisa, precisa y concreta en describir lo que quieres expresar.

Recuerda que las cartas de motivación, cumple la función de “venderte”, por decirlo de alguna manera, cómo la mejor opción que tiene la empresa, la casa de estudio, etc.; en tenerte dentro de su equipo, de allí la importancia de poner sobre el tapete tus habilidades, destrezas y lo que persigues en entrar a formar parte de su consorcio.  

🙅 Error 2. Hablar sobre nuestros defectos

Es uno de los errores que debemos evitar a toda costa, el hecho de narrar sobre nuestros puntos oscuros, esas fallas, debilidades, que ocupan y conviven con nosotros.

llᐈ Ver este artículo relacionado:  Carta de Motivación para un Antropólogo

🙅 Error 3 Redactar una Cartas de Motivación Tipo

Ciertamente las cartas de motivación, obedecen a una estructura, con un lenguaje formal, pero esto no quita, que sea redactada de manera tal, que pueda ser utilizada para cualquier ocasión.

Al contrario, lo que se busca es que el lector, pueda identificarse con la misma y pueda crear representaciones mentales, donde lo visualice a Usted, formando parte de ese lugar.

🙅 Error 4. Querer establecer Cambios en la Estructura

Otro gran error que se suele cometer al desarrollar una carta de motivación, es que utilizamos la oportunidad, para sugerir posibles cambios en la estructura empresarial o en la casa estudiantil, cosa que crea malestar en el interlocutor, por ser considerado imprudente, lo más recomendable, es sugerirlo una vez dentro.

🙅 Error 5. Los Errores Ortográficos

¡Inaceptable el hecho de enviar una carta motivacional, prendida de errores ortográficos! Esto es inadmisible, un error que no se puede perdonar, por lo tanto, es aconsejable que leas y releas la carta antes de enviarla, utiliza los motores de revisión que trae consigo tú computador.

🙅 Error 6. Obviar tus Objetivos

Uno de los errores típicos en las cartas de motivación, es aquel donde no expresas por ningún lado, cuáles son los objetivos que te conllevaron a hacer tú postulación.

🙅 Error 7. El Uso de las Conjugaciones, Lenguaje y Siglas

Jamás se deberán emplear conjugaciones condicionales, así como las redacciones con un lenguaje grotesco y vulgar, siempre deberá ser redactado con un lenguaje formal.

Otra cosa que se deberá evitar es la incorporación y uso de siglas y abreviaciones.

llᐈ Ver este artículo relacionado:  Carta de Motivación para un Periodista

🙅 Error 8. Evita las Adulaciones

El hecho de tratarse de una carta donde se ponga en evidencia todas las características personales, que lo hagan el más apto para el puesto, no le da derecho para que utilice el arma de la adulación, para lograrlo, mantenga un lenguaje respetuoso en todo tiempo, esa sería la mejor opción.

🙅 Error 9. Manera de Enviar la Carta de Motivación

La manera de enviar la Carta de Presentación, es bajo el formato PDF, un Errores típicos en las cartas de motivación es enviarla en Word, cosa que no deberá hacerse.

🙅 Error 10. ¿Qué tan Larga debe ser una Carta de Motivación?

Finalmente, uno de los errores que se suelen cometer, es redactar cartas de motivación extremadamente largas, donde se pierde en extensión, así como lo único que logras es perder el interés del personal encargado de leerla.

Es por ello, que se sugiere, que su contenido sea expuesto en una página o en media, con una extensión de 250 y 500 palabras.

Interesante ¿verdad? Desde ya espero que esta información haya sido de tú entera satisfacción y si quieres más, échale un vistazo a nuestras otras publicaciones.

Tabla de Contenido 👀

Deja un comentario