Carta de Motivación Personal – Mejores oportunidades laborales

Una buena Carta de Motivación Personal, puede ser la entrada a un futuro magnífico, llena de oportunidades a nivel laboral, académico y profesional.

No te pierdas este artículo, en donde podrás aprender cómo elaborar la mejor carta de motivación personal.

carta de motivacion ejemplo

Carta de Motivación Personal

Una Carta de Motivación Personal, es un documento, en el cual se expresa los motivos que impulsan nuestras aspiraciones académicas o laborales.

Por lo general, una carta de motivación personal es solicitada en diversos procesos de admisión en instituciones educativas, principalmente privadas; aunque, también son solicitadas en algunos procesos de selección en empresas.

¿Cuándo debes enviar una carta de motivación?

En el caso de que desees optar por una beca, el acceso a una peca, la solicitud de una carrera de postgrado o voluntariado, una Carta de Motivación Personal, será solicitada.

De igual forma, en aquellos procesos de reclutamiento en empresas o instituciones, soolicitan la presentación de la misma junto a tu curículum, en donde deberás explicar el motivo de interés por el puesto al que estás aspirando, así como la experiencia laboral y/o profesional previa, intereses y cualidades y fortalezas.

Dependiendo del tipo de empresa al que va dirigida tu carta, tu redacción puede ser más o menos formal. Si hablamos de empresas asociadas al mundo digital o de la creatividad, puedes emplear una comunicación más espontánea, pero si, hablamos de empresas más corporativas, mantén una comunicación con un lenguaje formal, pero sin excederte en tecnicismos.

► Cargar tu Carta de Motivación Personal, junto a tu curículum en los portales de empleo, incrementará tus posibilidades de obtención de empleo, ya que maximizarás tu posicionamiento web, solo no olvides comentar respecto a tus habilidades.

llᐈ Ver este artículo relacionado:  Carta de Motivación para un Periodista

¿Cómo hacer una Carta de Motivación Personal?

Aspectos a incluir en una carta de motivación personal

La Carta de Motivación Personal, posee una estructura determinada, en el que cada apartado, hace referencia a una información en particular.

A continuación, te mostraremos, los aspectos que deberás tener en cuenta al momento de redactar tu carta:

Información de contacto y saludo

El tipo de información de contacto a incluir dependerá del medio por el cual se enviará la Carta de Motivación Personal, teniendo que detallar tu dirección física o simplemente indicación de la ciudad o provincia en la que se reside, además del número de teléfono y correo electrónico.

Si la envías por dirección postal, deberás incluir todos tus datos personales y de residencia, datos de la empresa, fecha, y un saludo formal.

Párrafo inicial

Comienza presentándote y establece con claridad el objetivo de tu carta. Expresa con las mejores palabras posibles tu entusiasmo por la posibilidad de formar parte de la empresa y sobre cómo la misma se sincroniza con tus objetivos profesionales, aspiraciones y deseos.

Por otro lado, menciona las habilidades que posea, siempre y cuando sean las pertinentes para el puesto de trabajo por el que estás optando, siempre buscando ser específico.

Este apartado podría establecerse como el principal que debe incluir toda Carta de Motivación laboral, solo ten presente su respectiva adaptación en función de la empresa para la que te estarías postulando. También, puedes referenciar al trabajador por el que te enteraste, el portal de empleo o al anuncio.

Recuerda redactarlo en pocas líneas toda esta información.

Párrafos intermedios

Estos párrafos están dirigidos a la experiencia profesional previa que has tenido. Puedes hacer mención de prácticas y/o actividades extracurriculares que hayas realizado, las cuales se asocian con el puesto de trabajo que solicitas.

llᐈ Ver este artículo relacionado:  Carta de motivación para un mecánico

Si tienes experiencia previa, en el desempeño de las funciones del cargo para el que te postulas, haz noción de las capacidades, habilidades y gortalezas específicas con las que has desarrollado el/los determinado/s cargo/s.

Recuerda mantener el orden en lo que redactes y estar atento a no repetir información en la Carta Motivacional.

Párrafo final

Para concluir tu Carta de Motivación, agradece el tiempo que el encargado de revisar tu solicitud se ha tomado. De igual forma, puedes realizar algún tipo de aclaratoria, así como tu interés por concretar una entrevista personal.

Despedida y firma

Emplear una fórmula de despedida amistosa, manteniendo un tono formal, siempre será tu mejor opción. Puedes emplear frases, como:

  • Atentamente
  • Sinceramente
  • Se despide cordialmente
  • Reciba un cordial saludo
  • Respetuosamente

Si la Carta Motivacional será entregada impresa, e simportante que cuente con firma manuscrita, pero si la correspondencia será en linea, con que tenga tu nombre y apellido, será suficiente.

Ejemplos de Cartas de Motivación Personal

motivaciones personales cortas

carta de motivacion personal

como hacer una carta de motivacion

Nuestros deseos siempre serán formar parte de tu crecimiento personal, por eso, sigue nuestras recomendaciones y elabora la⭐Mejor Carta de Motivación Personal de todos los tiempos⭐.

Tabla de Contenido 👀

Deja un comentario