¿Estás a punto de apuntar por una vacante de master? Este es tu momento para aprender a redactar una carta de motivación para master en administración pública.
Cuando una persona está frente a la oportunidad de conseguir un puesto, ya sea como estudiante en una institución o como empleado en un trabajo, debe presentar una carta de motivación que aumente la posibilidad de ser elegido. Esta carta no es solo una formalidad, es un requisito y puede ser la entrada a la bacante que tanto estas deseando.
Las cartas de motivación también se conocen como cartas de presentación. Cuando te postulas a un trabajo, debes entregarla junto al currículum, pero cuando te postulas a una beca o un puesto en una universidad o instituto, solo necesitas esta carta, más un buen pasado universitario.
¿Pero exactamente que es dicha Carta? Es un escrito, normalmente no mayor a una página, en el que hablas sobre ti mismo (relacionado a lo que esperas hacer en la institución/compañía), tu trayecto académico y profesional. Mediante esta carta, los reclutadores pueden conocer un poco más al tipo de persona que quieren entrevistar.
Aquí descubrirás cómo redactar una carta de motivación de administración y su importancia; pero, antes de indagar más en todo ello, empecemos por repasar lo básico.
¿Qué es un Master en Administración Pública?
Sigamos descomponiendo la pregunta y aclaremos por qué es lo que busca nuestra carta de motivación para master en administración pública:
¿Qué es Administración Pública?
La administración pública es un conjunto de entes públicos que se encargan de la gestión del estado y otros entes jurídicos. Esta ocupación se encarga de gestionar y equilibrar el balance ciudadanía-estado.
Su función no se limita solo a los aspectos gubernamentales, pues también gestiona el contacto entre la sociedad y otros entes estatales, como: bomberos, policías, armada, centros de salid, servicio postal, etc.
Esto, con el fin de mantener un equilibrio y comunicación que de paso a un funcionamiento optimo y evite cualquier tipo de mal entendido o movimiento sospechoso.
¿Qué es un Master?
Una vez culminado el título de licenciatura, quien desee avanzar más en la carrera podrá optar pos realizar un postgrado que en este caso, sería un master en administración pública.
Un Master es un título profesional que acredita al estudiante de una formación más complementada. Este postgrado puede durar entre uno y dos años.
A diferencia de escribir una carta de motivación para licenciatura en administración de empresas, en el master debes demostrar que has adquirido los conocimientos necesarios y estás capacitado para seguir formándote en el área, es este caso de administración pública. Si deseas apuntarte para ser seleccionado en una bacante de Master, asegúrate de que tus conocimientos y habilidades cumplen con la expectativa.
¿Cómo redactar una carta de motivación para master en administración pública?
En internet podrás encontrar muchos modelos de cartas de motivación con los que puedes guiarte; sin embargo, lo mejor es que tengas una noción y comprendas cuál es la estructura que tiene esta carta, así mismo, conocer qué es lo que los reclutadores buscan leer en las presentaciones que se les entrega, por ello, lee atentamente:
¿Qué habilidades debo tener a la hora de escribir una Carta de Motivación Para Master en Administración Pública?
Una carta de motivación no difiere mucho de una carta normal, puesto que se apega a las mismas reglas de escritura. Si quieres escribir un texto coherente y agradable, repasa estos puntos:
- Ortografía y gramática: Los pilares del idioma. Es fundamental que tengas un buen manejo de estos dos elementos del idioma. Tu forma de escribir habla mucho sobre ti, usar las palabras correctas escritas de la forma correcta, crea en ti un aura de responsabilidad y rigurosidad que definitivamente quieres transmitir a tu reclutador.
- Respeto y reconocimiento: En la carta, cuando te dirijas a tu receptor, hazlo siempre con respeto y trátalo por su título académico. Para esto, te recomendamos hace runa previa investigación en las instalaciones del instituto y averiguar quién será el reclutador, de esa forma conocerás su nombre y la forma adecuada de referirte hacia él/ella. Esto es especialmente importante a la hora de solicitar una bacante en un ambiente académico.
- Sinceridad y claridad: Los reclutadores están cansados de leer cuan perfectas son las personas, y es que, en las cartas de motivación, muchos tienden a exagerar descaradamente sus logros. Encontrar una carta de presentación tan “perfecta” definitivamente le produce desconfianza a estas personas. Procura ser siempre honesto y directo, tampoco le des muchas vueltas a un asunto. Ve al grano y se correcto.
¿Qué estructura debo seguir para escribir mi carta de motivación?
Todas las cartas de motivación que buscan una bacante académica suelen tener la misma estructura, ya sea que quieras postular para un master, un doctorado, o con cualquier especialización, esta estructura te será de ayuda.
¿Sabías qué? Algunas instituciones tienen su propio formato de carta motivacional, así que antes de redactar uno, deberías ir y ver si te pueden dar una copia del tipo de formato que esperan.
El mejor patrón que puedes seguir para escribir tu carta de motivación para master en administración pública es:
- Encabezado: Añade los datos tanto del emisor como del receptor. Agrega nombres, títulos, dirección, contacto y fecha.
- Saludo: Recordado el punto del respeto, refiérete a tu receptor con su titulo honorifico precedido de “Estimado/a” o “Apreciable”. Salúdale y continua.
- Presentación y programa de interés: Presenta tu candidatura y especifica cuál es el área al que quieres apuntar.
- Por qué elegirte: Este es tu momento para exponer lo que te hace un buen candidato. Puedes aprovechar y señalar tus logros académicos y tu buen expediente. Esta explicación debe estar respaldada por hechos que den base a tu historia.
- Expón tus propuestas de investigación: Sin intenciones de aceptar a un estudiante solo porque sí, debes estar seguro del área que te interesa seguir explorando e investigando.
- Por qué te interesa el Master: Especifica que te impulsa a conseguir un Master, y por qué has elegido dicho lugar para cursar el proceso.
- Concluye con un agradecimiento: Breve y conciso, le das cierre a tu carta con un agradecimiento y finalmente una despedida que va procedida por tu nombre. Ejemplo de carta de motivación.
Ejemplo de carta de motivación para master en administración pública
Si quieres ver un ejemplo de cómo redactar y ordenar esta carta, puedes hacer click aquí y poner manos a la obra.
Aquí podrás descargar otra plantilla que te podrá ser útil.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. No dudes en dejar tu comentario si tienes alguna pregunta sobre el proceso de redacción de una carta de motivación para master en administración publica.
Tabla de Contenido 👀