Cómo Redactar Una Carta De Motivación Postdoctorado

¿Quieres dar la mejor impresión después de obtener tu doctorado? Tranquilo, solo necesitas aprender a cómo redactar una carta de motivación postdoctorado.

Las cartas de motivación son cartas en la que introduces tu perfil y tus intenciones de integrarte en el lugar al cual le entregarás dicha carta. Esta carta, a diferencia de un currículum, cuenta brevemente tu historia (o la de quien la escribe) y cuáles son tus intenciones dentro del trabajo, grupo, o instituto,  al que estas aplicando.

La carta de motivación es un elemento muy importante a la hora de presentarse en un ambiente profesional, pues las personas que estarán sobre ti no solo quieren saber qué haces, sino quién eres y cómo lo haces. Para los estudiantes o recién graduados de doctorado, apuntar por un postdoctorado es definitivamente una idea sobre la cual deberían trabajar arduamente, y la carta de motivación es un punto fundamental para eso.

Cómo-Redactar-Una-Carta-De-Motivación-Postdoctorado

Ahora, antes de continuar con la elaboración de la carta, hay que conocer un poco más sobre aquello a lo que aspiras.

¿Qué es un Postdoctorado?

Es importante mostrar todo el camino por el que ha pasado esta persona que ha llegado a su postdoctorado, pues, para llegar a este se debe tener primero una diplomatura, seguida de una maestría, para después cumplir con un doctorado y finalmente, alcanzar el postdoctorado.

Un postdoctorado es un contrato temporal, y se puede decir, que cualquier estudio certificado realizado después del doctorado se considera un postdoctorado; sin embargo, es un poco más complejo que eso. Este contrato tiene el objetivo de la investigación y la experiencia, es por eso mismo que son las universidades y centros de investigación quienes le brindan esta oportunidad a los recién graduados de doctorado.

Dicho postdoctorado tiene finalmente el objetivo de brindar al recién graduado la experiencia de la investigación y trabajo, tomándolos como auxiliares en diversos proyectos de interés. Esto con el tiempo los posiciona para mejores puestos a la hora de la vida laboral.

Al ser un paso tan importante en la carrera, si una persona apunta por conseguir un postdoctorado, su carta de motivación debe ser de las mejores.

¿Cuál es el formato de la carta de motivación?

Depende del lugar al que apliques, el formato de la carta de motivación puede variar. Incluso cada instituto y departamento puede tener un formato distinto. Para estar más seguro respecto a todo esto, lo mejor es que asistas a la oficina de admisión o te ubiques en secretaría  y pidas una referencia o los parámetros del formato que usan en dicho lugar.

Sin embargo, en general el formato que debería seguir tu carta  es uno formal y lógico, que demuestre y explique claramente tu persona.

Los aspectos gráficos que debes tener en cuenta son:

  • Máximo una página: De esta forma no aburrirás al reclutador.
  • Usa una hoja A4: También conocida como folio, sus medidas son 210x297mm.
  • Un tamaño de fuente de 12: Adecuada y legible.
  • Margen estándar: Ubicado en los 2,5 cm, este es el tamaño ideal para marcar el margen.
  • Fuente legible: Selecciona solo las fuentes más profesionales. Evita las letras cursivas.
  • Interlineado medio: Un interlineado de 1,5 es de los más agradables para la vista.

¿Cómo escribir una carta de motivación para un postdoctorado?

Ciertamente, lo que todas las personas buscan en este punto es crear la carta de motivación perfecta; sin embargo, exigir tan descaradamente la perfección podría salir caro.

Antes de continuar, es indispensable saber que tu carta de motivación debe ser sincera, real y mostrar quien verdaderamente eres y cuáles son tus intenciones. Según confesiones de los reclutadores, unos de los aspectos que les producen  desconfianza a la hora de elegir una carta de motivación es la perfección forzada o injustificada, una persona que asegura ser perfecta en su carta de motivación definitivamente le está ocultando muchas cosas al reclutador y esto los pone en  desventaja.

Una vez listo y claro con este punto tan importante, te diremos otros semblantes que debes tener en cuenta a la hora de crear tu carta de motivación.

Aspectos generales de cómo redactar una carta de motivación Postdoctorado

  • Ortografía: Al ser un ambiente académico y profesional, una buena ortografía y gramática son esenciales. La forma en la que escribes y te expresas habla mucho de ti, así que revisa con cuidado tu carta, y no temas preguntarle a alguien más si tiene una duda respecto a una palabra o el sentido de una oración.
  • Respeto: Ninguna empresa o institución quiere relacionarse con personas problemáticas o inconscientes. En tu escritura siempre muestra respeto, dirígete a las personas por su grado académico y en tus relatos no intentes hacer quedar mal a nadie. Ese es un aspecto poco profesional por el cual los reclutadores pensarán dos veces antes de darte un “Sí”.
  • Directo: No divagues ni le des muchas vueltas a un asunto, se claro, conciso y muestra tu interés por obtener la bacante, pero, tampoco seas rudo o exijas.

Aspectos principales de cómo redactar una carta de motivación Postdoctorado

  • Encabezado: Añade los datos del emisor y destinatario. Incluye nombres, títulos, dirección, contacto y fecha.
  • Saludo: Descubre a quien le diriges la carta, y refiérete a esa persona con su titulo honorifico precedido de “Estimado/a” o “Apreciable”. Salúdale y prosigue.
  • Presentación y programa de interés: Presenta tu candidatura y especifica cuál es el área al que quieres apuntar.
  • Por qué elegirte: Has una explicación de por qué eres la mejor opción. Esta explicación debe estar respaldada por hechos, aquí debes incluir todos aquellos logros que has tenido.
  • Expón tus propuestas de investigación: Qué área te interesa seguir explorando e investigando. Apóyate en tus investigaciones de doctorado.
  • Por qué te interesa el postdoctorado: Por qué quieres cursar un postdoctorado y por qué quieres cursarlo en ese lugar específico.
  • Concluye con un agradecimiento: Agradece por el tiempo que se han tomado al leerte y considerarte, así mismo, puedes invitarlos a seguir discutiendo en un futuro.
  • Despedida y cierre: Haces una despedida breve e incluyes tu nombre en la última línea.

Ejemplo de carta de motivación postdoctorado

Descargar cómo redactar una carta de motivación postdoctorado ejemplo

Para escribir una adecuada carta de motivación postdoctorado, la redacción debe ser acorde al nivel profesional, así mismo, el detalle y la rigurosidad juegan un papel importante.

Tabla de Contenido 👀

Deja un comentario